LA COMUNICACIÒN EN LA INVESTIGACIÒN

LA COMUNICACIÓN EN LA INVESTIGACIÒN SOCIAL: Apuntes sobre los conceptos de territorio, mapas mentales, fronteras, etc. Gina Gogin Sias 1. Para qué sirve la noción de “territorio”? El mundo actual moderno se ha convertido hoy en un campo clave para comprender las nuevas socialidades, desde las cuales se construyen las relaciones entre la gente, y se configuran los nuevos interlocutores en el mercado de lo simbólico. Precisamente, en donde la comunicación cobra vida, en cuanto práctica productora de significados sociales, es en el tejido social que comprende desde la comunicación interpersonal, pasando por la comunicación masiva hasta la comunicación interinstitucional, pasando por las redes de interacción comunitaria. Estos escenarios de comunicación lejanos y cercanos a la vez, están ligados por discursos comunes: matrices culturales e identidades. Es aquí donde los signos cobran y regeneran nuevos sentidos. 2) Los “Mapas Mentales” A través de la propuesta del colombiano Armando Silva, se empieza a indagar la IMAGEN que de estos procesos tienen los ciudadanos. En su primera investigación señalaba que “ Hasta hace poco, era común que en lugares como México DF., o Sao Paulo, se haga imposible poder conocer toda la ciudad y por tanto, las relaciones entre amigos y /o parientes se hacían cada vez más lejanas. Incluso, con la aparición de los markets, centros comerciales, y seguidamente: colegios, gimnasios, bancos, etc., también los barrios se convertían en una "suerte" de "ciudades". “ En este proceso de crecimiento de las "ciudades", el ámbito cultural se vuelve CLAVE. Por ello, un término topográfico como es el de TERRITORIO, es utilísimo para demarcar las ciudades que albergamos en nuestros IMAGINARIOS . De allí que nociones como MAPAS MENTALES, FRONTERAS, CROQUIS, sirvan ahora para delinear la "CIUDAD" o territorio QUE HABITAMOS. El resto, lo conocemos sea por información, por trabajo de campo, o por especulación. Armando Silva, ha iniciado una línea de investigación, la cual tiene como objetivo indagar "la ciudad como comunicación" Esta preocupación tiene que ver con el sesgo económico o sociológico que ha tenido la investigación sobre lo urbano. La imagen siempre se ha relacionado con lo estético o visual. Existe, como afirma Silva, una ausencia del problema comunicativo. Es decir: "los procedimientos colectivos de la construcción de la imagen de una ciudad". Este tipo de indagación, para él, apunta a una definición de lo urbano para que así cada ciudad pueda hablar de su "urbanidad", más allá de su instrumentación física y estética o, quizás mejor, involucrando tales aspectos en los horizontes de su propia definición. Para este tipo de trabajo, Silva propone las categorías siguientes: LÍMITE, BORDE, MAPA, CROQUIS, CENTRO, PERIFERIA, PUNTO DE VISTA, Y TERRITORIO. "La indagación sobre la ciudad como comunicación, deberá formularse de acuerdo con nuestro personal enfoque, a través de las siguientes categorías: las nociones de límite y borde, no sólo lingual , sino visual; la noción de mapa, croquis, y su reconstrucción en los sujetos; la noción de centro y periferia, quizás también en tanto marca o demarcación territorial; la noción de punto de vista ciudadano, como focalización narrativa donde los habitantes enuncian sus relatos que bien pueden denominarse como literatura urbana y, en fin, la representación de la ciudad o parte de ella, donde la puesta en escena de una representación nos devuelve el foco desde dónde y cómo se mira una ciudad" 3. Los medios masivos de comunicación: Nuevos actores en el escenario social actual Teniendo en cuenta el papel que juegan los MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN Y LA CULTURA DE MASAS en el mundo de hoy, la comunicación juega un rol importante, pero entendiéndola no sólo como el uso de los medios de comunicación, sino también como práctica productora de significados sociales. La definición que usualmente se tiene de ésta, la asocia únicamente con el USO de los medios, en los ámbitos de difusión, propaganda y publicidad. Los comunicadores sociales, como la que suscribe, la concebimos como un proceso de producción de sentido. Es decir, no sólo tiene que ver con el soporte técnico y tecnológico, el uso de los medios y la captación de audiencias. La comunicación es, para nosotros, también práctica productora de significados sociales. Nosotros partimos de la idea de que éstos no son un puro fenómeno comercial o de manipulación ideológica y tecnológica, sino un fenómeno antropológico y cultural a través del cual la gente vive la constitución del sentido de su vida, por ello, no podemos dejar de señalar que los medios están cumpliendo hoy un papel fundamental en tanto escenarios de representación de lo social, y espacios de configuración de las identidades culturales y políticas. Los medios de comunicación no son un puro fenómeno comercial, no son un puro fenómeno de manipulación ideológica, son un fenómeno antropológico a través del cual la gente, mucha gente, vive la constitución del sentido de su vida. La comprensión del mundo del arte, la comprensión del sentido de la muerte, de la enfermedad, de la juventud, de la belleza, de la felicidad, del dolor, etc. Por ello, decimos que la construcción de la cosmovisión o concepción del mundo que los sujetos sociales construyen, se realiza a partir de las diferentes LECTURAS que hace de lo que lee, ve, siente o escucha. Peter Berger señala que los procesos de externalización, objetivación e internalización, sólo pueden darse en el acto mismo de comunicación... La comunicación no es pues, una simple transmisión de información o conocimientos; sino también una apropiación simbólica de los objetos. Como dice la antropóloga mexicana Rosana Reguillo “...la creencia está muy lejos de poder circunscribirse a un sector de la población y vincularse a priori a la falta de instrucción o de reducirse a la conducta ignorante, inocente o histérica de algunas personas” . 4. La comunicación social: El discurso como puerta de entrada. Dice Desiderio Blanco, “La comunicación privilegia el momento de la circulación de mensajes, mientas que al mismo tiempo reprime y olvida los procesos de producción que lo hacen posible….Sin embargo, el sentido no se hace visible mas que a partir de los procesos productivos que lo han engendrado. “ Las operaciones de producción son dos básicamente, la SELECCIÒN y la COMBINACIÒN. La selección opera entre las posibilidades que le ofrecen los paradigmas lingüístico-culturales. La combinación se rige por la reglas que tanto el sistema lingüístico impone, como el contexto social y cultural en el que se ubica el sujeto. De ello, se desprende pues, que el SENTIDO, de una palabra, una frase, una expresión o de un texto escrito, NO EXISTE EN SI MISMO NI POR SIMISMO. Dicho de otra manera “…los sentidos no están pegados a las palabras o a las frases de una vez por todas, sino que en cada caso, cada situación concreta, la palabra, la frase adquiere un sentido definido y concreto” De esta manera, además del sentido, lo que expresa el discurso, a través de lo que Blanco denomina “MARCAS Y HUELLAS”, no solo es la “historia “personal y social del sujeto-productor, su capital o competencia lingüística. Sino su ubicación en la estructura de clases. Solo la investigación puede dar cuenta de estos procesos que se ocultan a nuestro “conciente”. Es al realizar un “corte “epistemológico” que nos permita examinar el discurso, que aparecerán estos “bajos fondos” de los procesos de construcción de sentido que a diario, producimos sin darnos cuenta que el acto de comunicar es eso precisamente Que la COMUNICACION EN UN PROCESO DE PRODUCCION DE SENTIDO, y que el discurso es el producto que expresa; veladamente; las condiciones de su producción. Las que nuestros bajos fondos, OCULTAN A TERCEROS, también el interlocutor, al que llamamos los comunicadores” EL OTRO DE LA CONMUNICACION”. GINA GOGIN SIAS flora.tristan05@gmail.com