Nuestro propósito principal es crear un espacio de discusión sobre el rol y la función que la comunicación social tiene en los proyectos de desarrollo y promoción. Los invitamos pues a leer y comentar los breves artículos que hemos escrito a propósito de lo que llamamos el "COMPONENTE COMUNICACIONAL". Gina Gogin Sias
QUÉ ES UNA ONG? Propuesta de investigación
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“LOS PROYECTOS DE DESARROLLO Y PROMOCIÓN SOCIAL”
La Visión de los Beneficiarios.[1]
Gina Gogin Sias
1. PRESENTACIÓN DEL TEMA Y OBJETO DE ESTUDIO
Desde hace varias décadas, se están desarrollando en nuestro país, innumerables experiencias en el marco de los llamados Proyectos de Desarrollo y Promoción Social. Estos surgieron desde concepciones y prácticas muy diversas, las causas o manifestaciones del “Subdesarrollo que padece la sociedad peruana... ” [2]. “Por esta razón, los sectores populares, en el campo y en la ciudad, han devenido en los supuestos beneficiarios de dichos programas”[3].
Mario Padrón, dice al respecto “Los Centros de Promoción y Desarrollo, conocidos también como Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, han venido impulsando estas acciones premunidos de una vocación y compromiso que prioriza la óptica de los sectores populares, pero, además –y esto va en lo especifico de su intervención- de un nivel profesional y técnico suficientes para materializar las expectativas de la población participante en estos proyectos. En concreto, materializar tales expectativas, significa hoy la existencia de varios cientos de proyectos de promoción y educación popular que en su actuar, se diferencian del tratamiento asistencial a los problemas más urgentes de los sectores populares en tanto incluyen –por lo menos- cuatro componentes en sus acciones” [4]
Los componentes a los que Padrón alude se relacionan con: la obtención de un beneficio –material o inmaterial- para la población, la presencia de una orientación educativa en todos los proyectos de desarrollo, el apoyo a las organizaciones populares y... ”La formación y verificación de estrategias alternativas de desarrollo, que privilegian el punto de vista y soluciones propias de los sectores populares”.
Sin embargo, algunos autores coinciden en señalar que generalmente los sectores populares “objeto” de tales proyectos, fueron meros testigos, o eventuales convidados de piedra, cuando no el pretexto obligado en la ejecución de dichos programas. Muy rara vez, casi siempre solo por excepción, la población pudo ser participe o protagonista de esas experiencias. Y, lo que es mas grave, difícilmente alcanzo una comprensión cabal de lo que dichos programas buscaban. Más bien estos llegaron, transcurrieron y culminaron tan epidérmica e inesperadamente como aparecieron. Muchas veces solo pasaron sin dejar resultados efectivos o duraderos. [5]
Mas allá de reconocer los errores y desaciertos de los inicios, Luis Peirano señala que “Resulta difícil calibrar el peso e influencia del conjunto de instituciones privadas fundadas con el propósito de contribuir al desarrollo, especialmente durante la década pasada en el Perú. Remontarse al contexto en el que surgieron, así como armar un árbol genealógico en el que se puedan rastrear sus orígenes, es fundamental para ubicar los referentes institucionales que nos ayuden a evaluar su crecimiento. En realidad desde los años sesenta, desde la época de las guerrillas del 65 y la crisis que les sucede hasta la consolidación del golpe militar de 1968, mediante una serie de reformas que alteraron totalmente el curso de la vida política del país, se gestan las bases para este tipo de instituciones no-gubernamentales preocupadas por la investigación y el desarrollo social y educativo.” [6]
Desde que empezaron a surgir, a finales de la convulsionada década del ’70, los centros de promoción, educación y desarrollo social, han ganado un espacio propio y el reconocimiento como interlocutores importantes en diferentes ámbitos, como el político, el social y el cultural.
Los proyectos generados por estas instituciones, se han venido desarrollando a lo largo de todo el país, desde diferentes campos. Entre éstos podemos mencionar: la asesoría –en diferentes ámbitos, a las organizaciones populares, el apoyo a los movimientos sociales – en especial a los promotores de los derechos de la mujer, la defensa de la medicina tradicional, la recuperación de tecnología agrícola, el apoyo a la organización campesina, la colaboración a las empresas populares. Así como la disposición, el uso y la capacitación para trabajar con medios de comunicación. Prueba de ello es la inmensa cantidad de”materiales educativos” elaborados para o con la población popular, nos referimos a afiches, videos, programas radiales, revistas, etc. Incluyendo en esta línea de trabajo también a los medios masivos de comunicación social; tratando de lograr el acceso a éstos y educando a la población en la producción de mensajes masivos.
Siendo así, que la comunicación es uno de los elementos con mayor importancia en la ejecución de numerosos proyectos. No solo desde diferentes enfoques y prácticas, sino desde el esfuerzo por lograr el acceso al mundo de los medios masivos.
Por tanto, el tema del Desarrollo y la Comunicación se convirtió en uno de los ejes principales de la propuesta de muchas instituciones y punto de partida de varios proyectos de desarrollo.
Es desde la comunicación que pretendemos realizar esta investigación, que apunta a recoger desde la visión, discurso y recuerdo de los llamados beneficiarios, las experiencias que se han gestado en diversas zonas y en temas específicos.
Queremos recuperar la memoria colectiva del largo trayecto recorrido por muchas instituciones. No desde objetivos evaluativos, sino desde el relato del beneficiario. Es decir, desde sus propias formas de entender, codificar, y recordar.
2. OBJETIVOS
Realizar un estudio de Audiencias, de las experiencias de Promoción y Desarrollo, desde una perspectiva histórica.
Dicho estudio, tendría como protagonistas a los llamados beneficiarios; Quienes, a partir del relato, la narración y el recuerdo re-construirán la historia de las ong´s, los proyectos, los actores. Desde que estos aparecieron en sus territorios.
Se utilizara para ello la memoria oral y colectiva. Así como a diferentes tipos de informante, seleccionados de acuerdo a edad, sexo, participación, etc.
El estudio permitirá recoger la visión de las acciones y de los actores que trabajan en este tipo de experiencias.
Recoger la mayor cantidad de información, priorizando aquellos aspectos que se muestren como fundamentales; desde ámbitos como las formas de comunicación, la capacitación, los orígenes, etc.
Elaborar un documento evaluativo, a partir de la construcción del relato
de los beneficiarios, prevaleciendo así su discurso.
3. JUSTIFICACIÓN
3. 1. APROXIMACIÓN A LOS SISTEMAS COGNOSCITIVOS DE LOS
BENEFICIARIOS.
El presente trabajo, permitirá, conocer a través del discurso, los sistemas cognoscitivos desde los que éste es producido; así como también las reglas que norman los sistemas mencionados y las ideas que se tengan del concepto de realidad, los aspectos de la vida cotidiana, que se priorizan. Es decir, acercarse al conocimiento de lo que Imelda Vega Centeno llama “el código de lectura de lo real”[7]
3. 2. CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD DE
“PAISANOS”, QUE CONFORMAN EL PERÚ.
Este trabajo, constituiría una complementación de otro de los proyectos de investigación presentada al Decano. Me refiero al Proyecto titulado “Los Peruanos hablan de los peruanos. La Riqueza cultural del Perú: El Multilingüismo”[8]
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección Nacional de Educación Bilingüe, como se ha mencionado en documentos previos, ha manifestado su interés en este proyecto. Por lo tanto, el que presentamos en esta oportunidad serviría para complementar la información necesaria para la elaboración de un PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN, así como para la planificación de campañas sociales en los Medios Masivos de Comunicación. Si se trata de llegar a nivel nacional.
3. LA MEMORIA ORAL Y LAS HISTORIAS DE VIDA. VIGENCIA ACTUAL.
Estas herramientas metodológicas tienen una larga tradición en el trabajo de Promoción, Educación e Investigación con sectores populares. Especialmente en el caso del trabajo con mujeres.
4. LOS PROYECTOS DE DESARROLLO Y LA COMUNICACIÓN.
El estudio permite también explorar, el lugar y la función de la comunicación, entendida como forma de relación entre los sujetos sociales. Se trata de examinar el uso que de esta se ha hecho en parte de los proyectos y ong, s. Pero también los modos en que esta se ha realizado en las relaciones entre”nosotros” y “ellos”.
Uso del libro de Rosa María Alfaro titulado, “Una Comunicación para otro Desarrollo”.[9]
5. LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
La tarea de fin de año.
Sin animo de pretender decir que el estudio, reemplazara a las evaluaciones necesarias, que se deben realizar en cada proyecto. La investigación que presentamos, puede servir para conocer la “versión” que los beneficiarios cuentan, es decir, tienen de las acciones de cooperación que diversas instituciones, realizan para mejorar su situación social, educativa, cultural y personal. No se trata de elaborar un “Cuento”, “Novela”, o similares. No se trata de hacer literatura.
Se trata de registrar una etapa de la historia última del país. Donde los sectores populares fueron los protagonistas de una serie de cambios estructurales que transformaron, al decir de Matos Mar, “el rostro del país”. La diferencia con otros trabajos de corte histórico, es que en éste la fuente es ORAL. Pero de igual peso, rigor y valor que la fuente escrita.
Se trata de cumplir con una exigencia tácita, silenciosa que nos impone esta fase de transición de época.
GINA GOGIN SIAS
[1] El presente proyecto fue elaborado por encargo del Decano de la Facultad de Ciencias de la Comuni-
Cación de la Universidad de Lima en el 2003.
[2] Educación, Asesoría y Organizaciones populares. Introducción. Desco. Lima-Perú
[3] Ibid.pag 6
[4] Ibid. Pág. 7
[5] Ibid. Pag12
[6] PEIRANO, Luis. Pág. 15
[7] Vega Centeno, Imelda. Aprismo Popular, Mito Cultura e Historia.Tarea. Lima- Perú
[8] Proyecto presentado por Gina Gogin a la Facultad de Comunicaciones.
[9] Se propone trabajar con el libro de esta autora, como base.